El Dr. Alejandro Alayola Sansores es originario del Distrito Federal, realizó sus estudios de Licenciatura en la Facultad de Medicina perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México y la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas en Salud en el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa
(ILCE).
Actualmente es Jefe del Departamento de Informática Biomédica perteneciente a la Facultad de Medicina de la UNAM. Se ha desempeñado como Coordinador de Ciencias Clínicas de la Carrera de Médico Cirujano en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Secretario Técnico de la Carrera de Médico Cirujano de la misma, fue médico adscrito a el Departamento de Medicina Escolar perteneciente a la Secretaría de Medicina Escolar dependiente de la SEP, médico adscrito en los Servicios de Salud Pública de la CDMX. Jefe del Departamento de la materia Informática Biomédica de la Facultad de Medicina UNAM 2010 – 2011, Coordinador de Investigación y desarrollo del Departamento de la materia Informática Biomédica de la Facultad de Medicina
UNAM 2016 -2020, Asesor particular para el desarrollo del plan estratégico de salud en la delegación Iztapalapa. Editor médico de la empresa gestora de contenidos médicos en Internet Central Medica S.A. de C.V , Asesor en la Unidad Departamental de Medicina Legal dependiente de la SSDF para el desarrollo de cursos en línea para Médicos encargados de las Agencias del Ministerio Publico del D.F.. Jefe interino departamento de Informática Biomédica Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México.
Médico adscrito a la Secretaria de salud del D.F. . Asesor en informática para RED – Institute. A.C. . Asesor en informática para la empresa Grupo DAV. S.A de C.V.
Ha sido profesor en los Diplomados de Informática Médica, Informática Aplicada para las Ciencias de la Salud y el Diplomado para la Formación de Médico Especialistas en Salud Ocupacional de la FES – Zaragoza UNAM.
A nivel licenciatura en la materias de Clínicas Médicas, Epidemiología Pediátrica, Epidemiología Médico Quirúrgica y la Materia de Informática Biomédica. Profesor a nivel maestría del programa en Ciencias Médicas Odontológicas y de la Salud UNAM. Profesor y coordinado de la materia de Informática Biomédica I yII en la Carrera de Médico Cirujano de la UNAM así como en la Universidad WestHill. Profesor de la UNAM en las materias de metodología de la investigación y salud pública, contenedista de la materia de Epidemiología de la Carrera de nutrición de la misma Universidad Participante en el “IV Concurso Nacional de Investigación en Lactancia Materna” Organizado por la Secretaria de Salud (SSA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Obteniendo el primer lugar con el desarrollo de software tema: Sistema de evaluación Integral de la Capacitación en Lactancia materna.
Líder en la creación, programación y encuadre de lineamientos del software “Medicina familiar siglo XXI”.IMSS. Autor del “sistema de evaluación integral de la capacitación (SEIC) “. Autor del “Sistema Integral de Computo para el diseño de Examen Profesional Objetivo” para la carrera de medicina en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM. Participante en el “III Concurso Universitario de Ciencias” organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obteniendo el tercer lugar. Disciplina: Física Área: Ciencia Aplicada tema del trabajo: “Desarrollo de software para la enseñanza de la física”.Miembro de la Sociedad Mexicana de Medicina del Trabajo, A.C. siendo vocal de informática de la misma sociedad.
Ha participado en la elaboración de el Examen profesional teórico – practico de 10 generaciones de Médicos en la FES – Zaragoza. Integrante del Comité Académico de la Carrera de Médico Cirujano FES Zaragoza.
Integrante del Subcomité de Cómputo de la FES Zaragoza.
Participante como ponente en diversas conferencias, ha colaborado en la elaboración de 4 capítulos de libros, Editor en 3 libros referentes a Informática Biomédica. así como en integrante del grupo que conformo la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico Electrónico. Y la Norma Oficial Mexicana sobre Tele salud y Revisor experto en la revista de la CONAMED.
Con su participación se han desarrollado los Sistemas de Información Medica de las Clínicas pertenecientes a la División de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM, así como el Sistema de Entrenamiento Diagnóstico por Bases de Datos Correlacionales (ENDIBA FAC MED), mismo que apoya a la enseñanza de la Clínica y Sistemas Expertos Diagnósticos en las materias de IB I e IB II.
Comprometido con la Divulgación Científica ha difundido temas en áreas de su conocimiento en diversos medios como Televisa, Radio Centro, Radio UNAM y periódicos de circulación nacional. Ha dirigido tesis a nivel licenciatura.